Tipos de juicios.
Tipos de juicios.

¿Qué tipos de juicios existen en España?

Tipos de juicios.
Tipos de juicios.
Si te interesa el mundo del derecho o estás en un problema legal, debes conocer los tipos de juicios que existen en España. Aquí te explicamos. 
¿Qué tipos de juicios existen en España?
¿Qué tipos de juicios existen en España?

En España, existen diversos tipos de juicios, cada uno orientado a resolver conflictos legales en áreas específicas, tales como el ámbito civil, penal, laboral o administrativo. Es necesario conocer las características de cada uno para entender el proceso judicial y los derechos que tienen las partes involucradas.

Si estás en búsqueda de orientación legal, contar con expertos como los abogados en León puede ser relevante al momento de enfrentar cualquier procedimiento judicial. Estos profesionales te ayudarán a comprender las particularidades de cada tipo de juicio y a preparar tu caso de manera adecuada.

De igual manera, con este artículo te indicaremos mucho sobre el tema. Sigue leyendo y descubre que es un juicio, los tipos que puedes encontrar en España, cómo sería el procedimiento, y mucho más. ¡Comencemos!  

  1. ¿Qué es un juicio?
  2. ¿Qué tipos de juicios existen?
  3. ¿Cómo es el procedimiento de un juicio?
  4. ¿Cuándo prescribe un juicio?
  5. ¿Cuánto tarda en salir un juicio?

¿Qué es un juicio?

Cuando hablamos de juicio en el ámbito del derecho, hablamos de un acto procesal público donde un tribunal cita a las partes, tanto acusadora como defensora, para resolver un litigio.

Es la forma más común que establece la ley para resolver ciertos conflictos que no han podido ser resueltos de otra manera. 

¿Qué tipos de juicios existen?

Ahora que entiendes el concepto, te indicaremos los tipos de juicios que existen y los cuales se aplican según cada caso. 

Juicio penal

El juicio penal es aquel que se lleva a cabo para determinar si una persona es culpable o inocente de haber cometido un delito. La sentencia puede darse con tiempo en prisión, multas u otras acciones que debe cumplir el acusado. Han sido diseñados para tener una sociedad más segura.

Juicio civil

Otro de los tipos de juicios es el civil. Se tratan de los que se ejecutan para disputas entre personas o empresas con relación a sus derechos y obligaciones. Aquí se involucran temas como incumplimiento de contratos, daños y perjuicios y más situaciones. 

Hay que destacar que no son juicios con sanciones penales, pero su objetivo es resolver conflictos y aplicar otro tipo de medidas y sanciones para beneficiar al perjudicado.

Juicio Laboral

Entre los tipos de procedimiento penal, el juicio laboral es uno de los más mencionados. Estos se enfocan en resolver conflictos entre empleados y empleadores. ¿Y en qué casos se llegan a ellos? Cuando ocurren despidos injustificados, discriminación, impagos y más problemas.

Juicio contencioso-administrativo 

Cuando hablamos de juicio contencioso-administrativo, es aquel que se lleva a cabo para resolver conflictos entre personas o empresas o la administración pública. Aquí se hacen revisiones de procesos llevados a cabo por entidades gubernamentales, de tal manera que se estén cumpliendo con los derechos y obligaciones.

Juicios ordinarios

Por último, entre los tipos de juicios tenemos a los ordinarios. También es conocido como sumario ordinario y es un proceso penal aplicado a delitos muy graves que terminan en sanciones como prisión a partir de los 9 años. 

¿Cómo es el procedimiento de un juicio?

Los tipos de juicios o tipos de procedimiento penal irán variando según cada situación. Sin embargo, existen algunos pasos que debes conocer y que son comunes para todos.

  1. Se presenta la demanda o acusación: Una de las partes presenta la demanda ante el tribunal (si son casos civiles) o la ecuación (si son casos penales). Esto es ante el tribunal.
  2. Notificación: El demandado o acusado es notificado del proceso y los cargos en su contra.
  3. Respuesta: El acusado responde y presenta su defensa
  4. Descubrimiento: Las dos partes recopilan pruebas, testigos y más elementos.
  5. Audiencias preliminares: Se hacen para resolver cuestiones procesales o legales antes de iniciar el juicio.
  6. Juicio: Momento en el cual se presentan los argumentos y pruebas ante un juez o jurado.
  7. Deliberación y veredicto: Se emite el veredicto según todo lo presentado por las partes.
  8. Sentencia: En caso de haber culpabilidad (juicio penal) o responsabilidad (juicio civil) el juez dictará la sentencia apropiada.

¿Cuándo prescribe un juicio?

Los juicios no prescriben, pues la ley no establece que exista un plazo para realizarlo. No obstante, hay procedimientos que pueden prescribir según la figura de una prescripción procesal. Esto último sucede cuando hay demoras excesivas para tramitar un caso.

Por otro lado, si son delitos, el Código Penal Español suele fijar plazos de prescripción basados en la gravedad del delito y la pena del mismo. Dichos plazos pueden ir desde los 5 años, hasta más de 20 años.

¿Cuánto tarda en salir un juicio?

En el caso de España, existe un plazo desde que se presenta la demanda hasta que se realiza el juicio, pero este es variable. Lo más usual es que sean de 6 meses a 9 meses, todo depende del periodo de tramitación de las fases.

Si tienes cualquier otra duda o te encuentras en medio de alguna disputa legal, en Alonso Fidalgo somos expertos en diversos procedimientos. Puedes comunicarte y te brindaremos toda la asesoría personalizada.